Lear Producciones






DOSSIER DE PRENSA

El mundo 

La Opinión de Murcia

Ocio por Madrid

MadridPress

La información

Revista de Arte 

El Corso

El digital de Madrid

CRÓNICA NORTE

ABC

MADRID ACTUAL




Entrada más reciente Inicio

PRÓXIMAS REPRESENTACIONES

Abril

5 de abril TEATREO: La última función.
26 abril. Letras y espadas.

Mayo
10 de mayo. Letras y espadas.
18 de mayo TEATREO: In Verona veritas.

Junio
14 de junio. Letras y espadas.

¿Dónde puedes vernos?

Puedes ver el espectáculo "Letras y espadas" el segundo sábado de cada mes, excepto en el mes de abril, que se representará el día 26 con motivo de la semana del libro.
Reservas: casamuseolopedevega@madrid.org

Disfruta de un Teatreo diferente el primer sábado de cada mes, excepto en marzo que celebramos el día de la mujer trabajadora, trasladando el espectáculo al día 8 de marzo. Y en mayo, que con motivo de la celebración del Día de los Museos, actuaremos el domingo 18.
Reservas:
casamuseolopedevega@madrid.org

¡Os esperamos!

¿Quieres saber más?

Nuestro Facebook

Mail: info@learproducciones.com

¿Qué hacemos?

Lear Producciones nace con la idea de que el teatro puede representarse fuera de los teatros con profesionalidad y la difusión de nuestro teatro clásico es una de las misiones fundamentales de esta productora. Lear Producciones es una joven compañía con una vieja historia; sus componentes han formado parte de Producciones Vistapalabra y Desconocidos Teatro, donde han concebido espectáculos a medida, han investigado y adaptado textos clásicos de la Literatura de distintas épocas, han impartido talleres y cursos... En su currículum podemos encontrar las visitas dramatizadas al Castillo de Manzanares el Real; Tirso en la plaza, un espectáculo sobre textos del autor; Madrugada de Mayo, a propósito del aniversario nacional de 1808; Mujeres Solas, su primera representación sobre textos clásicos; o Viviendo con Lope, una interesante recreación de una jornada creativa del Fénix de los ingenios. Después de un largo camino, han llegado a la Casa Museo de Lope de Vega con dos espectáculos: Teatreo, en el que cada mes representan una original adaptación de textos de Lope, y Letras y Espadas, la ruta teatralizada por el Barrio de las Letras ideada por el académico Arturo Pérez-Reverte. En este último espectáculo les acompañan Álvaro Mayo y Joseba Priego.

Amigos

  • Nave 73

PÁGINA WEB EN CONSTRUCCIÓN

Lear Producciones

Algunas imágenes...

Algunas imágenes...

¿Quienes somos?

Raúl Álvarez

Licenciado por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), Postgrado en Pedagogía por la Universidad Complutense y Máster en Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos trabaja actualmente en su tesis doctoral sobre Artes Escénicas y espacios patrimoniales. Ha trabajado como intérprete en El coloquio de los perros de Pepe Ortega, Don Juan: Príncipe de las tinieblas, de Hermmann Bonnin, Noche de Reyes de Ernesto Caballero, La Danza de la Muerte de Ricardo Pereira o Viviendo con los Clásicos, de producción propia.Además de su dilatada trayectoria como actor ha escrito y dirigido distintos espectáculos multidisciplinares de danza, música y teatro y es miembro fundador de varias asociaciones culturales vinculadas a las Artes Escénicas.

Elena Guevara

Elena Guevara es actriz y dramaturga de Lear Producciones. Licenciada en Arte Dramático por la RESAD y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, ha trabajado en varias compañías y participado en montajes como El arrogante español, de Guillermo Heras, Presas de Ernesto Caballero o Viviendo con los clásicos y Dulci y Nea, producción propia para la Casa Museo de Lope de Vega y Cervantes respectivamente.Ha completado su formación, entre otras disciplinas, en el verso y el teatro clásico (CNTC), o en el Clown y el teatro gestual (con Gabriel Chamé, Santiago Sánchez, Fabio Mangolini o Marcel Marceau). En el último año ha participado en varios proyectos pedagógicos, culturales y de ocio, tanto en la producción como en la dramaturgia y es la autora de los Teatreos que se realizan en la Casa Museo de Lope de Vega.

Noelia Márnez

Actriz licenciada en Arte dramático (RESAD) y profesora de teatro. Ha participado en montajes como Bosque de Bosques; Presas,de Ernesto Caballero; Desde el S.XXI hasta el Barroco, de Oscar Miranda; Eduard de Morón y Little Brook, de Juana González, y Dulci y Nea, ideada para la Casa Museo de Lope de Vega y el Museo Casa Natal de Cervantes.Ha completado su formación en clown, con Jesús Jara y Néstor Muzo, teatro de calle con Paca Barrera (Els comediants), mimo con Marcel Marceau, humor con Leo Bassi, teatro gestual con Mar Navarro e interpretación ante la cámara con Sara Bilbatúa y Macarena Pombo.

Miguel de Miguel

Actor y director de teatro licenciado en Arte Dramático (RESAD) y en Comunicación Audiovisual (UCM). Ha trabajado como actor en Los chismes de las mujeres de Carlo Goldoni, Asfixia de Óscar Miranda y Sol Garre o Mujeres solas de Mariana Cabañas. Como director: Ulises y Penélope de Laura Crespillo, Los piratas del medio ambiente de Elena Guevara o Las aventuras de Protona y Neutrona.Completa su formación en Nueva York con el profesor Lenard Petit, en el Michael Chekhov Acting Studio, y en múltiples cursos y seminarios, como el Curso de Técnica Michael Chejov impartido por David Zinder, profesor de la Universidad de Arte Dramático de Tel-Aviv o En busca del personaje, por Mar Navarro.



Colaboran con nosotros:

Joseba Priego:

Actor licenciado en Arte Dramático (RESAD). Su actividad profesional se centra fundamentalmente en el ámbito teatral vinculándose, entre otras, a la Compañía Calderón de la Barca, Pérez de la Fuente Producciones, Vistapalabra y la Compañía de Teatro Clásico de Madrid. Ha participado en montajes como El Quijote, La vida es sueño o Céfalo y Pocris; todas ellas, oportunidades de aproximarse a los clásicos.

Sergio Díez:

Ilustrador y bibliotecario. Su formación navega entre la Filosofía (UNED), la Escuela de Letras (hoy Función Lenguaje) y la Escuela Superior de Diseño e Ilustración profesional. Promotor de la Escuela de Filosofía para niños en el Colegio Brains y colaborador editorial en Edelvives, Pearson y SM. Actualmente amplía sus estudios en la Escuela de Arte de Consuelo Cardenal.

Álvaro Llorente:

Violoncelo solista de la Orquesta Sinfónica de la UAM y profesor del Aula de Música de la misma Universidad. Formado en el Conservatorio Profesional de Música de Madrid, en el Centro Superior de Música del País Vasco y con cellistas como Gustav Rivinius, Romain Garioud, Daniel Grossgurin o Claudio Bohórquez, entre otros. En 2008 recibe una “Mención de honor” en el Concurso Internacional “Ciudad San Sebastián”. Su actividad musical le ha llevado a tocar en numerosos auditorios nacionales, además de realizar giras por Escocia y Estados Unidos , compartiendo escenario con músicos de la categoría de Alessio Bax o David Quiggle. En 2011 debuta como solista en el Auditorio Nacional bajo la dirección de Sebastián Mariné.



Tema Sencillo. Imágenes del tema: follow777. Con la tecnología de Blogger.